Normativa
Pista de Atletismo

NORMATIVA DE USO DE LA PISTA DE ATLETISMO

  • Podrán utilizarla instalación los abonados mayores de 16 años y se recomienda que no asistan las personas mayores de 60 años o que estén dentro de uno de los grupos de riesgo.
  • Teniendo en cuenta la normativa vigente, el aforo será de 30 personas por lo que todos los abonados, deportistas y entrenadores deberán concertar una CITA PREVIA.
  • Deberán pedir cita previa a través de nuestra página web ciudaddeportivagc.com o a través de los teléfonos
  • Los atletas federadosasí como los abonados podrán reservar un máximo de  2 días a la seman
  • Se utilizarán las calles 1, 3, 5, externa y el césped.
  • Se deberá respetar la distancia de 2 metros en la misma y calle y con respecto al resto de calles así como en caso de adelantamientos.
  • Se establecerán turnos de 1 hora y 20 minutos para entrenar en la pista.
  • Los turnosde entrenamiento de lunes a viernes excepto festivos serán los siguientes:

07:00 – 08:20 h.
08:30 – 09:50h.
10:00 – 11:20 h.
11:30 – 12:50 h.
13:00 – 14:20h.
14:30 – 15:50 h.
16:00 – 17:20 h.
17:30 – 18:50 h.
19:00 – 20:20 h.
20:30 – 21:50 h.

  • Los turnos de entrenamiento de los Sábados y domingos serán los siguientes:

09:00 a 10:20 h.
10:30 a 11:50 h.
12:00 h. a 13:20 h.

  • El horario para lanzamientos será de 16.00 a 17.20 horas de lunes a viernes.
  • Para acceder a la instalación será obligatorio tener cita previa y el uso de la tarjeta o la pulsera de abonado.
  • Una vez terminado el entrenamiento dispondrán de 10 minutos para abandonar la instalación.
  • Se controlará el acceso con listados que tendrá el personal de seguridad, los recepcionistas y los técnicos de control de pista. Quien no esté en el listado no podrá acceder.
  • Los abonados que no tengan cita previa y quieran información deberán hacerlo por vía telefónica o a través de las redes sociales.
  • En caso de que vengan varios en un coche, todos deberán tener cita previa.
  • Los aseos se usarán individualmente para poder limpiar después de cada uso.
  • El ascensor sólo podrá utilizarse individualmente salvo en los casos de personas con discapacidad que requieran de acompañante.
  • El material de entrenamiento se solicitará a los técnicos que están en las entradas de acceso a la pista y una vez utilizado deberán colocarlo en la zona destinada a su desinfección.
  • Se deberán respetar los carriles de circulación marcados en todo el recinto.
  • Se habilitarán taquillas en el minifrontón lateral para dejar sus pertenencias. Cada turno tendrá indicado qué grupo de taquillas usará.
  • La entrada a la pista de atletismo se hará por la zona norte.
  • En cada turno se avisará 10 minutos antes por megafonía la finalización del mismo, para tener tiempo de recoger sus pertenencias en el minifrontón y no coincidir así con la entrada del otro grupo, que esperará a que se les autorice el acceso a la zona de taquillas.
  • Una vez  finalizado  el  entreno  y  recogidas  sus  pertenencias,  deberá  abandonar  la instalación por la puerta de la zona sur, evitando así coincidir con deportistas del siguiente grupo, chequeando “TODOS” la salida del recinto en el torno de la barrera (vengan en coche, moto, caminando, etc.)

Los usos de las calles serán alternos, dejando siempre una calle sin uso en medio, para aumentar la distancia de seguridad entre los deportistas.

  • Tan sólo se permite en las zonas de saltos y lanzamientos un máximo de 3 personas, por zona y turno respetando las distancias de 2 metros como mínimo.
  • Uso de Calles: Se recomienda el uso de calles de forma individual, con una distancia mínima de seguridad de entre 5 y 10 metros  entre personas (dependiendo de  la actividad), y se fijan los siguientes usos para cada calle:

Calle 1: Para series de + 400m. (máximo 7 personas por calle)
Calle 2: Cerrada
Calle 3: Velocidad (máximo 7 personas por calle)
Calle 4: Cerrada
Calle 5: Vallas (máximo 7 personas por calle)
Calle 6: Cerrada
Calle Exterior: Para carrera continua (máximo 7 personas por calle)
Césped: Será de uso libre, respetando en todo momento la distancia de seguridad

En ningún caso se permitirá correr en sentido contrario al de competición.

  • Uso de las zonas de saltos:

Se habilitarán dos fosos de saltos horizontales, que podrán usarse de uno en uno, manteniendo la distancia mínima de seguridad. No se permite más de 3 personas en cada foso por turno.

Las zonas y colchonetas de salto de altura, se utilizarán de forma individual y siguiendo los horarios establecidos.

Los pasillos de salto se podrán usar para hacer técnica de carrera.

  • Uso de las zonas de lanzamientos

Los círculos de lanzamientos y los pasillos de jabalina sólo se podrán usar de uno en uno, sin intercambiarse el material deportivo entre atletas, y con una distancia de seguridad entre personas de 2 metros.

En horario de lanzamientode disco y martillo se cierran las calles 1 y 2 y se dejan para el uso la 3, 5 y exterior, con lo que se reduce el aforo.

En el horario de lanzamientos no se permite correr por el césped.

  • Uso de las zonas perimetrales y centrales (césped)

Media luna sur: Se podrá usar para calentamientos, técnica de carrera, estiramientos y trabajo en circuito (siempre respetando la distancia de seguridad).

Césped: Sólo podrá usarse para lanzamientos en el horario fija

  • Las gradas estarán cerradas.
  • Permanecerán clausurados hasta nuevo aviso otros espacios deportivos.
  • El deportista tendrá cuidado de no tocar en lo posible objetos o equipamiento de uso colectivo.
  • Los atletas, entrenadores y resto de personal han de mantener las pautas estrictas de aseo personal, conducta y cuidado para evitar contagios.
  • Antes y después de los entrenamientos es muy importante lavarse las manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico. Se recomienda el uso de soluciones hidroalcohólicas en botes de uso individual, podrán disponer de los mismos en diferentes zonas del recinto.
  • Se deberá respetar el aforo limitado tanto de la pista de entrenamiento como en las zonas técnicas de saltos y lanzamientos.
  • Se deberán respetar en todo momento los horarios y espacios de entrenamiento asignados.
  • Los deportistas no deben compartir material (incluyendo cronómetros, pulsómetros, artefactos, o cualquier otro tipo de material), en caso de ser así han de ser desinfectados previamente entre usuario y usuario.
  • Se recomienda traer material propio, pero de no ser así, una vez usado el material de la instalación, se apartará en el espacio asignado como “zona para su desinfección”
  • Durante los entrenamientos se mantendrán en todo momento las distancias de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias. Los entrenadores han de programar los entrenamientos cumpliendo todas las normas de distancias, aforos, horarios establecidos y minimizando, en todo momento, el contacto de manera rigurosa.
  • En la carrera o marcha, no colocarse detrás de otros atletas, si esto no fuera posible, la distancia mínima de separación en estos casos ha de ser como mínimo de 10 metros. Cambiar de recorrido o alejarse si el atleta es adelantado, y adelantar dejando al menos 2 metros de separación lateral.
  • Es obligatorio el uso de toallas en todos los espacios deportivos.
  • Se asignarán  técnicos  deportivos  para   controlar   que  se  cumplan  las  medidas establecidas para el correcto uso de la pista de atletismo.
  • Se recomienda que todos los deportistas y entrenadores o técnicos deportivos, realicen una vigilancia activa de sus síntom Ante cualquier síntoma o en caso de sospecha de estar infectado, o haber estado en contacto con personas infectadas o bajo sospecha de estarlo, se debe evitar cualquier actividad, poniéndose en contacto de forma inmediata con los servicios sanitarios y seguir todas sus indicaciones.